Fundación Vicente Lucci

De beneficiario a voluntario: La historia de Lucas Galván.

“El trabajo de la Fundación me inspiró desde el primer día. Disfrutaba de las actividades y dinámicas que realizaban en cada visita, por eso, cuando terminé el secundario, no dudé en unirme como voluntario. Es una experiencia enriquecedora que me permitió descubrir oportunidades para crecer,” contó Lucas, quien actualmente estudia Ingeniería Agronómica en la Universidad Nacional de Tucumán.

Como parte del programa Educando en Valores, Lucas dictó un taller en la Escuela Agrotécnica Mariano Ramos, donde abordó la temática de inteligencia emocional. El objetivo de este taller es favorecer la reflexión sobre los conflictos que se generan en el aula y transformarlos en oportunidades de cambio y crecimiento, trabajando la empatía y la comunicación.

“Durante la actividad, los alumnos de quinto año debían identificar las virtudes y defectos de un compañero. Fue emocionante ver cómo, a pesar de sus diferencias y conflictos, encontraron más virtudes de las que imaginaban. La actividad no sólo sirvió para reconciliarlos, sino que también les permitió valorar lo positivo de los demás,” contó Lucas.

Multiplicar la ayuda

Lucas trabaja en un supermercado, practica vóley, estudia, toca la guitarra y participa en su comunidad religiosa. Sin embargo, dedica parte de su tiempo al voluntariado por su vocación de servicio.

Uno de los aspectos que más valora de su experiencia como voluntario es el ambiente de trabajo y los valores presentes en la interacción entre las personas. “Desde el primer día me sentí parte del equipo. Las ideas y propuestas siempre fueron bien recibidas. Es un espacio donde uno se siente valorado y donde cada esfuerzo regresa multiplicado”, agregó.

“En Las Cejas, donde vivimos menos de 20.000 personas, muchos jóvenes no tienen la posibilidad de estudiar ni conocen el impacto que puede tener una fundación como la Fundación Vicente Lucci. Me siento afortunado por haber encontrado estas oportunidades y quiero compartirlas con otros”, comentó.

Lucas voluntario durante un operativo en escuelas rurales.

Inspirando a las nuevas generaciones

Para Alejandra Oviedo, Responsable de la Fundación Vicente Lucci, la historia de Lucas refleja el impacto de la fundación, y también el poder de la educación como motor de cambio. “Nos motiva a seguir contribuyendo con la educación para que las nuevas generaciones puedan elegir y desarrollar su camino con determinación. En Lucas, vemos un ejemplo de esfuerzo y convicción en el valor del estudio como herramienta para alcanzar sus metas. Su testimonio como voluntario nos impulsa a continuar con la misión de la Fundación en el noroeste argentino desde hace 21 años”, expresó.

Inversión social

Fundada en 2003, Fundación Vicente Lucci trabaja en comunidades rurales del noroeste argentino con un enfoque en tres pilares fundamentales: educación, inclusión laboral y emprendedurismo, y participación ciudadana. Su impacto abarca 36 comunidades, 43 escuelas y beneficia a más de 6.500 personas a través de programas anuales como:

  • Educando en Valores: Manuales y talleres educativos dirigidos a estudiantes de nivel primario y secundario.
  • Sembrando Vida: actividades de reforestación y educación ambiental orientadas a niños y jóvenes en etapas de finalización escolar.
  • Ciclo de actualización de docentes rurales
  • Ciclo de capacitación de emprendedores rurales
  • Prácticas Profesionalizantes: estudiantes secundarios realizan experiencias laborales concretas en las empresas de Grupo Lucci, fortaleciendo así sus habilidades para el mundo laboral.
Alumnos de escuela Agrotécnica Soldado Cajal, en programa Puertas Abiertas, Rancho Grande, Santiago del Estero

Competencias para el desarrollo de los jóvenes para el mundo laboral

Soldado Cajal, la Escuela Agrotécnica a la que asistió Lucas, es una de las instituciones educativas públicas de Tucumán que aprovecha las propuestas de Fundación Vicente Lucci.

El docente Bruno Grasso valoró, por ejemplo, que, gracias a iniciativas como las Prácticas Profesionalizantes, se pueda enseñar a los alumnos la teoría en práctica: “Estas experiencias conectan a los alumnos con la realidad productiva local y les permiten proyectarse hacia el futuro con herramientas sólidas para su desarrollo.”

A la Escuela Soldado Cajal también concurre una de las alumnas beneficiarias de las Prácticas Profesionalizantes, Fernanda Sierra, asignada al tutor Exequiel Briones, Licenciado en Producción Animal y Responsable del sector Este de la empresa Agroganadera del NOA.

“Queremos que los chicos tengan un panorama de la actividad y que vean el trabajo que podrían hacer en el futuro. Les enseñamos todas las etapas de la cría y recría de ganado en un campo como Rancho Grande, que tiene un feedlot de 6.000 cabezas. Somos una empresa que innova, crece y que considera de gran importancia el vínculo local con las familias y diferentes actores sociales. Es un orgullo y una responsabilidad muy importante como empresa hacer que los alumnos se encuentren con la realidad productiva, que está al lado de sus escuelas y que los ayudemos a descubrir su vocación”, afirmó Briones.

Plataforma e-learning con cursos para mejorar las competencias laborales de los jóvenes

Fundación Vicente Lucci durante 2024 inauguró su programa de capacitación digital orientado a jóvenes que buscan mejorar su ingreso al mundo del trabajo. La oferta educativa está compuesta por 2 cursos: Potenciá tu empleabilidad y Emprendedurismo.

“Superamos ampliamente la meta anual en este año de estreno de la herramienta y logramos capacitar a 384 alumnos, demostrando la alta demanda en las comunidades donde lo presentamos y la efectividad de esta modalidad que además permite ampliar el alcance de beneficiados en otras localidades”, comentó Alejandra Oviedo.

Conocé más sobre los cursos disponibles en nuestra plataforma e-learning

Esta herramienta está disponible aquí y con un simple formulario se logra la registración para realizar gratuitamente estas propuestas educativas que fortalecen competencias para la vida adulta.